Contáctenos +(57) 1 7250339 desarrollosocial@sibate-cundinamarca.gov.co
Síguenos

TODOS SOMOS SIBATÉ

En el contexto actual de la administración pública territorial se precisa definir estrategias de política que reconozcan las características que comparten grupos específicos de la población. Lo anterior es preciso con el fin de potenciar y desarrollar acciones diferenciales que materialicen desde una perspectiva de derechos el goce efectivo de los mismos, asegurando la equidad, la no discriminación, el acceso real a los bienes y servicios y su activa participación en el desarrollo del municipio. En consecuencia, el Plan de Desarrollo ha definido acciones específicas para garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos mayores, población en condición de discapacidad, así como acciones articuladas para garantizar los derechos de la población víctima del conflicto armado y acciones de promoción y difusión de la población LGTBI.

Contáctenos

DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

El municipio de Sibaté tiene según datos del Censo 2018 una población proyectada de 0 a 4 años de dos mil setecientos veintisiete (2727) personas y de 5 a 9 años de dos mil setecientos cuarenta y ocho (2748) personas, el Sisben III arroja que en este rango de edad tenemos seis mil diecinueve (6019) en nivel 1, setecientos cincuenta y ocho (758) en nivel 2 y mil seiscientos trece (1613) en nivel 3. Igualmente, el sistema de información de víctimas de la violencia establece que en el rango de 0 a 5 años tenemos setenta y seis (76) niños y niñas, y de 6 a 11 años ciento cuarenta (140) niños y niñas.

Este grupo de personas son sujetos de especial protección constitucional, demandan de las instituciones y de los agentes del Estado el diseño de acciones estatales que aseguren el respeto, protección y realización de sus derechos. Los derechos de los niños exigen que la familia, la sociedad y el Gobierno municipal en sus agendas articulen esfuerzos colectivos para materializar los derechos que les asisten en materia de cuidado, amor, libertad de opinión, a la familia, educación, salud, alimentación, recreación, participación, ambiente sano y seguridad entre otros.

Las acciones afirmativas que la sociedad en su conjunto adelante en favor de la garantía de los derechos de los niños y niñas permitirán en el presente y futuro del municipio contar con personas que contribuyan al desarrollo y generen retornos sociales de altísima calidad. 

ESTRATEGIAS

Promover entornos protectores para los niños y niñas en sus distintos cursos de vida que garanticen su crecimiento y desarrollo con afecto, seguridad y alegría, en especial con los niños y niñas víctimas de la violencia.

Fomentar en las familias, cuidadores y sociedad en general acciones de respeto y protección que prevengan las violencias, explotación sexual y laboral de nuestros niños y niñas.

Fortalecer y apoyar psicosocialmente a las familias para mejorar la calidad de vida y las relaciones interpersonales y socio-emocionales que generan con los niños y niñas en sus diferentes cursos de vida.

SUBPROGRAMA

SÚMATE, MÁS JUEGOS MÁS AFECTO

 

OBJETIVOS

1. Contribuir a la garantía de los derechos de los menores de edad en sus diferentes cursos de vida que permitan su desarrollo integral.


Meta

Indicador

Unidad de medida

Línea base

Meta 2024

ENTIDAD RESPONSABLE

Construir y dotar 2 centros lúdicos de desarrollo motriz para la primera infancia y la infancia. Centro lúdicos y Motriz construidos y dotados Número  0 2 Secretaría de Desarrollo Social 
Mantener funcionando 5 ludotecas.
Ludotecas funcionando
Número 
5 5 Secretaría de Desarrollo Social
Formular la política pública de primera infancia, infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar.
Política pública formulada
Número 
1 1 Secretaría de Desarrollo Social
Construir 2 hogares agrupados para la zona rural.
Hogares Agrupados construidos
Número 
0 2 Secretaría de Desarrollo Social
Abrir 100 nuevos cupos para atender a la primera infancia en la zona rura
Cupos nuevos
Número
1202 1302 Secretaría de Desarrollo Social
Realizar 4 campañas de prevención de violencias, explotación sexual y laboral de nuestros niños y niñas
Campañas de prevención realizadas
Número
0 4 Secretaría de Desarrollo Social

DERECHOS DE LA JUVENTUD



La juventud hoy toma muchas formas, adquiere distintos sentidos y significados y obliga a pensar no en una sino en varias y diferentes realidades juveniles que están conectadas entre sí, generando identidades únicas, formas de comportamiento, lenguajes y pensamientos de acuerdo con el contexto en donde se desarrollan los jóvenes


La realidad juvenil no es un universo compacto y homogéneo como muchas veces se presenta o se cree, sino por el contrario representa un mundo caracterizado por la diversidad de opiniones, inquietudes y demandas, de acuerdo con el grupo al cual se aluda y al territorio específico en el que estén asentados.

El Gobierno municipal consciente de esta lógica y realidad debe propender por estimular los nuevos paradigmas que los jóvenes vienen definiendo en sus interacciones sociales, públicas y políticas desde los cuales construyen sus subjetividades que es lo que, en últimas, permite a los jóvenes asumir el respeto por el otro y lo otro, obtener un sentido de lo colectivo y participar activamente desde distintos escenarios sociales. Diseñar acciones de política efectivas para la juventud, implica incluirlos no como beneficiarios de decisiones o de inversiones, sino como sujetos de derechos que se les reconoce y valora lo que están pensando, diciendo y haciendo en lo económico, político, social, cultural y ambiental; pero visto muy particularmente desde sus subjetividades y particularidades.

Por consiguiente, es necesario que los jóvenes se organicen y se expresen ante la Administración pública y ante la sociedad en su conjunto, para re-direccionar los esfuerzos de las políticas públicas de juventud a todo nivel (educación, salud, empleo, cultura, medio ambiente, etc.)iniciativa que contemplen el pensamiento y las acciones que como jóvenes consideran deben ser observadas e incluidas en un modelo de desarrollo que garantice, proteja y realice los derechos que les asiste como seres humanos. En el censo 2018, Sibaté tiene proyectada una población joven para el 2020 de doce mil trescientos seis (12.306) entre los 12 a los 29 años, de ellos contamos con trescientos noventa y ocho (398) jóvenes víctimas del conflicto armado. Este grupo poblacional representa el 35% de la población del municipio, de allí la importancia de diseñar acciones para garantizar sus derechos mediante acciones de política pública.  

ESTRATEGIAS

1. Promover espacios de encuentro e interlocución con jóvenes, culturas juveniles, organizaciones, sector privado y gobierno local, para coordinar y articular las estrategias y acciones de la política de juventud municipal.


2. Desarrollar procesos de formación integral para los jóvenes que brinden herramientas sociales, políticas y económicas que cualifiquen sus saberes y prácticas para enfrentar de manera responsable los desafíos y retos que la sociedad y el mundo juvenil les plantea.

3. Brindar asistencia y acompañamiento psicosocial a los jóvenes para proteger y realizar sus derechos.